Mejoramiento de Desempeño en Empresas Vitivinícolas
Producción
Optimización de horas hombre trabajadas por línea de producción de acuerdo a velocidades de línea y estándares.
Eliminación de paros de línea innecesarios mediante la implementación de auto-disciplina en los trabajadores.
Mejora de los niveles de utilización de energía eléctrica y de combustibles.
Enología
Optimización de lotes de producción y set-ups mediante la definición de ABC de vinos base.
Estandarización de actividades.
Reducción de los niveles de inventario de vino.
Abastecimientos
Reducción de cambios de producto en piso por falta de materias primas como: etiquetas, corchos, cápsulas, etc.
Negociación de mejores precios de materias primas por planificación de volúmenes a mediano plazo.
Mejora en la coordinación ventas – producción – abastecimientos.
Reducción del costo de inventario de botellas, corchos y etiquetas.
Transporte
Redefinición de las rutas.
Mejora de los niveles de utilización y eficiencia de camiones.
Racionalización de la flota de camiones de contratistas.
Mejora de los procesos de carga y retorno.
Mantenimiento
Control de back log de trabajo.
Estandarización de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo.
Optimización de horas hombre disponibles en su utilización.
Laboratorio
Eliminación de análisis químicos externos.
Racionalización de los recursos humanos. debido a la estandarización de pautas de análisis.
Estructura Organizacional
Eliminación de actividades innecesarias.
Reestructuración de las funciones de áreas comerciales (importación y exportación), de marketing y de áreas administrativas de acuerdo a la estrategia de la empresa.
Racionalización de los recursos humanos.
General
Desarrollo del método de planificación de vinos base y del mecanismo de coordinación Ventas – Enología – Producción.
Desarrollo e implementación de los Sistemas de Planificación y Control de áreas operativas y Técnicas para asegurar una toma de decisiones rápida y eficaz.
Definición de indicadores claves a cada nivel de la organización asegurando una transparencia del proceso y metas alineadas a las estrategias de la empresa.
Entrenamiento a los usuarios de los sistemas en conceptos teóricos de gestión y en la aplicación práctica.